lunes, 23 de noviembre de 2015

CONTAMINACIÓN DE LA PROVINCIA DE SULLANA

Los problemas de contaminación de Sullana son variados. Estos se hacen grandes por la falta de decisión para enfrentarlos. Los problemas de contaminación de Sullana son variados, pero no es el único. Existen otros iguales de graves que se soslayan y no se les enfrenta debidamente. Estos, afectan en grandes proporciones el hábitat de los seres vivos.

1. El deterioro del Río Chira 













Las aguas residuales domésticas sin tratar y los residuos sólidos que son vertidos a las aguas del río constituyen factores que generan riesgo sanitario para la salud de la población y el medio ambiente.
Todas las aguas residuales (procedentes de los desagües y lavaderos del interior del hospital) y sustancias infectas contagiosas cargadas muchas veces con bacterias van directamente a la red de alcantarillado doméstico o red pública, sin ningún tratamiento previo, poniendo en grave riesgo a los pobladores y usuarios pues finalmente terminan en la gran cloaca se Sullana: Río Chira.
Los agricultores del valle también son perjudicados por estas aguas. Pues, el agua que riega sus plantaciones es un líquido pegajoso de color verde, que se queda impregnado en la tierra y en los sembríos, con olor putrefacto lo que implica un grado de contaminación fitosanitaria y se pone en riesgo la producción y la salud de miles de consumidores.
Al problema de la contaminación en el río se suma la abundante presencia de lirio acuático, la cual, al podrirse, impide el desarrollo de la vida en el agua. De esta manera, especies como los camarones han dejado de habitar en el afluente.
Consecuencias de la contaminación del Río Chira
- Malos olores, por falta de circulación de agua y la penetración de la luz solar. Se convierte en agua estancada originando malos olores.
- Pérdida de fauna y aves, por falta de variedad de alientos ya que por estar contaminados en algunos casos estas especies se ven obligadas a emigrar.
- Peces contaminados, por contar con alimentos contaminados como son los peces que es un sustento.
- Pérdida de capacidad turística, en esta agua se puede practicar moto náutica, paseos a canoa, caminatas y otras recreaciones.
- Pérdida de paisajes y recursos, por la ausencia de turistas no tendría razón de ser de dar mantenimiento a los paisajes y acceso a estos para su uso.
Según el análisis hecho por la Dirección General de Saneamiento Ambiental – Lima, el río presenta 0.32 partes por millón de oxígeno, cuando lo normal es que llegue a 3.5. La bacteria E Coli, componente de las heces fecales, que se encuentran en el río (por el ingreso por todas las aguas de los desagües de la provincia, está consumiendo y agotando el oxígeno, tal forma que dentro de poco el río se secará y no servirá ni como consumo de abono. Y a ello se agrega la muerte de todas las especies acuáticas que existiesen.

2.- Por residuos sólidos domiciliarios



La población deja sus bolsas de basura delante de sus casas, o en los tambores del colegio, oficina, tienda, etc., no tienen cuidado al votar la basura, pues lo hacen en bolsas inadecuadas donde los perros callejeros también son acérrimos contaminadores revolviendo las bolsas de basura Es preferible esperar el carro recolector de basura, y no precipitarse en dejarlas en las afueras o tirarlas a la calle. No se dan cuenta que esa misma basura forma parte de una cantidad enorme que se bota diariamente en toda la ciudad y de todo un complejo sistema de recolección y transporte.
El contenido de estas bolsas y tambores pertenece a los llamados residuos sólidos domiciliarios que son los restos de su consumo diario, a los cuales no les asignamos ningún valor. Los residuos sólidos domiciliarios constituyen la mayor parte de la basura  
3.- La chatarra, peligro contaminante
Otro problema es los residuos férricos, “material particulado de los óxidos, acarreados por el viento y que en forma silenciosa vienen afectando a las vías respiratorias de la población, especialmente de los niños. Estos metales pesados como el cadmio y otros son cancerígenos.
La amplia chatarrería que se observa a la salida de Sullana y que se viene ampliando en lotes industriales no han sido cercados como corresponde y que por el contrario ponen la nota fea de una provincia que tiene un hermoso valle.

4.- Los productos hidrobiológicos

Los vertimientos de empresas como de los productos hidrobiológicos (pota o calamar gigante) causa malos olores, alterando suelos, cohesión de la tubería.
Formas de contaminar:
- El manipuleo de la pota de las lanchas hacia los centros de transformación produce aguas de succión cargadas de restos de pota
- La sanguaza es agua con contenidos sólidos previos al proceso de producción.
- Para limpieza de las instalaciones se utiliza soda. Las aguas con sodas y restos orgánicos son vertidos directamente al Río Chira sin ningún tratamiento.
- Para el cocido de la pota se utilizan procesos de secado y los vapores de agua con alta concentración de gases de olor intenso y fuerte son vertidos al aire.
Contaminan medio ambiente al quemar restos de pota
En Sullana existen varias fábricas legales e ilegal una de ellas es la fábrica artesanal Garcivel Fishing SAC, que procesan Pota, animal marino extraído en Paita y Talara, sin ningún tipo de permiso sanitario ni legal, se ha creado una bomba de tiempo.
Estas fábricas procesadoras de harina de pota secan al sol toneladas de pota en estado de putrefacción en plataformas o plásticos en un procedimiento conocido como "secado en pampa". Los informales usan los terrenos baldíos en la carretera hacia Tambogrande y la vía Sullana – Piura. Esto produce olores fétidos en toda la ciudad lo cual trae malestar al producirse las 24 horas del día, mientras la población soporta la contaminación de fuertes olores nauseabundos y además se impregnan en la ropa y paredes de las viviendas, atenta contra la salud y el medio ambiente, pues los restos de pota que se secan al aire libre atraen gran cantidad de insectos transmisores de enfermedades. La plaga de moscas, el humo generado por la incineración y los hedores son arrastrados por el viento hacia áreas pobladas generando malestar en los ciudadanos. Los más perjudicados son los habitantes de la Urbanización Santa Rosa, quienes viven cerca de estas zonas.

5.- El parque automotor, factor contaminante

Es también preocupante la contaminación por emisiones gaseosas producidas por el Parque Automotor, así como la quema y emisiones de las fábricas, el monóxido de carbono, el nitrógeno material particulado, son los contaminantes que afectan la salud, sobre todo las vías nasales y las vistas. El centro de la ciudad es el punto más contaminado debido la circulación de los moto taxis (cerca de 18 mil). Así como en otros sectores por los vehículos mayores que no cuentan con mantenimiento preventivo. A propósito de estos vehículos menores, Sullana se ha convertido en un gran centro de ensamblaje nacional. Muchos operan sin licencia, venden sin entregar tarjetas a bajos costos, que incautos compradores por tener una herramienta de trabajo adquieren.
Se podría concluir la única forma de pensar en cuidar el lugar en que vivimos, sobre todo para los que vendrán más adelante, es protegerlo en forma organizada entre las autoridades regionales y locales, las instituciones públicas y privadas involucradas, así como la sociedad civil organizada que genere poco a poco una cultura de prevención para evitar el daño en el medio ambiente.
Es también preocupante la contaminación por emisiones gaseosas producidas por el Parque Automotor, así como la quema y emisiones de las fábricas, el monóxido de carbono, el nitrógeno material particulado, son los contaminantes que afectan la salud, sobre todo las vías nasales y las vistas. El centro de la ciudad es el punto más contaminado debido la circulación de los moto taxis (cerca de 18 mil). Así como en otros sectores por los vehículos mayores que no cuentan con mantenimiento preventivo. A propósito de estos vehículos menores, Sullana se ha convertido en un gran centro de ensamblaje nacional. Muchos operan sin licencia, venden sin entregar tarjetas a bajos costos, que incautos compradores por tener una herramienta de trabajo adquieren.
 
  
SOLUCIONES:

1. Es importante sensibilizar al gobierno sobre la importancia del control de la contaminación ambiental ya evidente por el cambio climático, que va a provocar fenómenos naturales más intensos y frecuentes con enormes pérdidas económicas y de vidas.
2. El Estado debe centralizar en una sola institución la protección del medio ambiente, dado que actualmente existen 31 instituciones responsables y saltan a la vista los pobres resultados. Deben darse normas más drásticas, vigilar su cumplimiento y sancionar a los trasgresores.
3. Los gobiernos regionales y locales deberían cumplir con su misión, dado que son responsables de la disposición de la basura, aguas servidas, el control del parque automotor y los diferentes tipos de emisiones contaminantes.
4. La sociedad civil debe tener una participación más activa en la protección del medio ambiente, defendiendo sus derechos a la vida y la salud, pero también cumpliendo con sus deberes disminuyendo la contaminación.
5. Se debe promover el uso de abonos orgánicos, transformar los desechos orgánicos en abonos y controlar biológicamente las plagas. Se deben prohibir los Plaguicidas (insecticidas, herbicidas, raticidas, etc.) para promover una agricultura y alimentación saludable.

  

  
TAITA QUE NO HAYA MAS VENGANZA

Estábamos todos reunidos en familia esperando que apareciera la tía Elena o para algunos de mi familia simplemente la mamita, ella había nacido en la región Piura y actualmente vivía en el barrio San Martin. Venía a Sullana a la casa de mi abuela paterna para una ocasión especial, esta vez era por el cumpleaños de mi tío.
Allí iba apareciendo sin ningún apuro, tenía los cabellos blancos largos como los míos de gran porte, con la mirada tranquila y una voz dulce que la caracteriza, todos estábamos impacientes por escuchar una de sus tantas historias que tenía en su mente.
Ella se sentó y comenzó a relatar.
Hace mucho tiempo cuando había unas cuantas casas en el barrio San Martin, recuerdo a mis vecinos doña Verónica, don Pancho, mi compadre Cipriano que recién nos habíamos instalado con la esperanza de tener un buen futuro para nuestra familia.
Pasando los días llego una joven pareja  recién casados que pronto tuvieron un hermoso hijo llamado Manuel, pasando el tiempo todo iba muy bien cada vez habían muchas más familias en el barrio. Yo vivía entre la casa de la joven pareja y de mi compadre Cipriano.
Lamentablemente cada vez eran más constantes las peleas entre la pareja, habían muchos gritos y reproches. Una vez escuche por allí que el problema era  porque el padre de Manuelito había tenido otra mujer pero que la había dejado por que solo había sido un error y no quería perder a su familia.
Pero eso no quedo allí ya que una vez sucedió algo sorprendente mi compadre y yo estábamos conversando y escuchamos los gritos de Manuel, así que decidimos ir a ayudarlos, mi compadre llevaba su hacha, abrimos la puerta y el niño estaba solo en su casa y alrededor de él había una lechuza de color negro, mi compadre la mato con el hacha pero no boto ni una gota de sangre, en seguida trajimos una caja para echar allí el animal, que nosotros pensábamos que había sido un mal que había sido mandado por la otra mujer con la que estuvo el papa de Manuelito con el fin de hacerle daño al niño, ya que en ese tiempo la brujería la practicaban por volverse famosos o porque no tenían  nada que hacer, siendo ese motivo de grandes venganzas como muertes de familias enteras.
Enterramos la caja en medio del camino frente a mi casa. Después contamos lo sucedido a la madre del niño pero ella no creía en esas cosas.
Pasando los días dijeron que una señora pasaba con sus chanchos y que tres de ellos, desenterraron la caja y se comieron a la lechuza, poco tiempo después se murieron los chanchos, pero también se fueron muriendo tres hijos de la señora desde el más mayor hasta el más menor sin que supiera la causa de la muerte de sus hijos.
A mí se partía el corazón ver los cajones de los tres hijos que pasaron por mi casa pero además tenía un poco de culpa por que si mi compadre o yo le hubiéramos avisado a la señora tal vez hubiera salvado a uno de sus hijos.
Pero allí no termina la cruel venganza sino que también dicen que la señora se volvió muy triste por la muerte de sus hijos y fue envejeciendo de manera muy rápida y que decir de Manuelito, finalmente sus padres se separaron y se fueron del barrio, años después Manuel regreso al barrio ya era un hombre pero para sorpresa de todos el ya no era igual sino ahora tenía trastornos mentales y vivía solo en la casa donde la lechuza en su niñez lo asusto.
Bueno esa era la historia de una venganza muy cruel que ahora todos los vecinos del barrio pedimos a nuestro taita que ya no regrese.
La tía Elena se paró y se fue a su cuarto a descansar ya que eran más de las diez de la noche.

NOTAS DE LA AUTORA: Este es un relato que nos contó nuestra tía Elena y es una mal experiencia que le paso en la vida real y no en la fantasía.


AUTORA: Aponte Mena Akira Esteisy


POR EL FUTBOL SE MUERE

Un fin de semana Juan se encontraba escuchando la radio cuando anunciaron una noticia que iban a regalar dos entradas para el clásico del Perú Alianza Lima vs Universitario de Deporte. Él era hincha del Alianza Lima le conto a sus padres y ellos muy contentos aceptaron darle los datos para que entrara en el sorteo.
Al día siguiente escucho los resultados del sorteo el cual lo dio a Juan como ganador de las dos entradas, el muy contento les conto a sus padres de que había ganado y les pidió permiso para ir con su mejor amigo Luis.
Llego la hora. Luis y Juan fueron al estadio nacional del Perú.
Comenzó el partido, el equipo de la U metió un gol pero las barras bravas del Alianza Lima comenzaron a gritar y a armar peleas con la barra contraria.
Al terminar el primer tiempo siguieron los enfrentamientos, comenzó el segundo tiempo, el equipo del Alianza Lima puso el gol de empate. Juan y Luis se alegraron por el equipo de sus amores.
Faltando siete minutos para que acabe el partido el jugador de la U cometió una falta grave que según algunos de las tribunas era penal, pero el árbitro no cobro nada, ocasionando que las dos barras bravas comenzaran a insultarse y a atacarse. Luis y Juan estaban enojados ya que ellos estaban de acuerdo que era penal para el equipo de sus amores.
Al finalizar todo, comenzaron los conflictos entre las barras bravas, se tiraban botellas de vidrio, bombas, insultos, hasta que llego la policía pero todo se empeoro por que la policía tuvo que usar la fuerza para calmar el conflicto, en medio de todo esto estaban personas inocentes como Juan y Luis que solo habían ido a disfrutar el espectáculo de manera sana. Pasando el tiempo y todo era peor, hasta que a Juan le cayó en la cabeza una piedra muy grande con una botella, el quedo herido y un policía vino a auxiliarlo.
Llegando al hospital lo internaron pero lamentablemente su cabeza estaba muy mal herida, ocasionándole una agonía de tres horas frente al sufrimiento de sus padres finalmente Juan se convirtió en una víctima más de las barras bravas.

Autora: Akira Aponte Mena



CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN LAS BARRAS BRAVAS Y CÓMO AFRONTARLAS DESDE LA FAMILIA 

Hoy en día estamos observando un problema social el cual es “LAS BARRAS BRAVAS” que hoy en día están afectando a muchos jóvenes ya que estas se caracterizan por armar disturbios, por fomentar pleitos, perjudicar la salud y en algunos casos acaban en la muerte de algún barrista como lo fue la muerte del barrista aliancista Walter Oyarce Domínguez, es por eso que últimamente se está pidiendo soluciones al gobierno para que ya no hayan más tragedias como las antes nombradas además que están afectando a muchas familias y a nuestra sociedad. En este tema nosotros los alumnos del tercer grado de secundaria presentaremos una investigación que ayudara a comprender a los jóvenes que son los más afectados en este problema a querer al club de sus amores de manera sana sin perjudicar su salud, su integridad y su vida.
Ya que si solucionamos este problema todos y todas podemos disfrutar de manera sana la verdadera fiesta del futbol.

 A través del siguiente informe se desarrollaran los siguientes objetivos:
-Conocer el concepto de barras bravas.
-Causas de las barras bravas.
-Ver cuáles son las consecuencias negativas de la participación de los jóvenes en barras bravas.
-Dar soluciones a este problema.
-Como se puede afrontar este problema desde la familia.

BARRAS BRAVAS

Son grupos organizados dentro de una hinchada de un club de futbol que se caracterizan por producir diversos incidentes violentos, dentro y fuera del estadio, despliegue pirotécnico y canticos empleados durante el desarrollo de los partidos. Tienen su origen en una subcultura juvenil de carácter urbano, donde se busca la pertenencia de un grupo determinado.
En la mayor parte de América están conformadas por jóvenes entre los 14 y 25 años.
Los rasgos comunes son:
-Exaltación de la fuerza.
-El amor a su club de manera negativa.
-El sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la necesidad de reafirmación.


CAUSAS DE LAS BARRAS BRAVAS

-A sus integrantes les gusta fomentar las peleas.
-A veces se agrupan por que tienen problemas familiares.
-Porqué piensan que el club de sus amores vale su vida.
-Porque los barristas quieren sacar su ira frustrada que se mantiene reprimida que la dejan en las tribunas.
-No conocen las reglas del futbol.
-Quieren darse a conocer como las mejores barras bravas del Perú.


CONSECUENCIAS DE LAS BARRAS BRAVAS
-Personas heridas.
-Muertes.
-Los que participan piensan que un equipo vale más que su propia vida.
-Disturbios entre barristas simpatizantes de diferentes clubes.
-Algunos barristas no van a alentar a su equipo sino que van  a buscar conflictos y desfogar su ira.


 SOLUCIONES PARA ERRADICAR LAS BARRAS BRAVAS

-No más banderas en las tribunas
Ya que están cargadas de mensajes muy violentos además que en muchas ligas europeas ya fueron prohibidas.
-Prohibir el ingreso de “barras bravas” a los estadios.
-Mayor seguridad
-Palcos controlados
-Solo hinchas locales
-Entradas numeradas
Que las entradas lleven el nombre del comprador y los asientos que estén enumerados.
-Más socios
“Los clubes deben promover que sus hinchas se hagan socios. La gente no daña lo que le pertenece. Así también se frena el vandalismo.
-Sanciones más duras a los estadios
-Policía experta en eventos deportivos
Crear una unidad especial para el control de espectáculos deportivos.
-Los clubes deben asumir su responsabilidad.

COMO AFRONTAR ESTE PROBLEMA DESDE LA FAMILIA

_Que  los padres orienten a sus hijos con buenos modales y valores sociales.
_Que cada miembro de la familia aprendan a valorar su vida e integridad.
_A no fomentar violencia en casa.
_No andar con malas compañías.
_A que los miembros de la familia dialoguen sobre los problemas que tengan en casa.
_A pedir ayuda psicológica si es que han sufrido un problema. 
_A que no se dejen influenciar por el medio en que viven ya que todos deben tener su propia identidad. 





NO A LA VIOLENCIA

Yo, Akira Esteisy Aponte Mena del 4 “B” de la Institución Educativa “José Eusebio Merino y Vinces”, ante el grave problema de la violencia familiar, tema que está dando mucho que hablar no solo a nivel mundial sino en el ámbito más pequeño como es en algunas familias. Ante ello manifiesto lo siguiente:

1. Que los medios de comunicación influyen negativamente en los adolescentes por lo que hace que ellos tengan un pensamiento equivocado de lo que es FAMILIA, es por eso que pido a las autoridades que verifique que los programas emitidos en la TV sean sanos y a la vez que fomenten la práctica de valores .

2. La educación en las Instituciones Educativas debe ser muy fuerte en valores para que los alumnos que salgan a la sociedad sepan lo que es la violencia familiar, y que a la vez actúen en contra de todo tipo de violencia. 

3. Debe haber apoyo del Estado para que le enseñen a todos a no quedarse callados frente a la violencia, que deben denunciar y a que conozcan sus derechos.

4. En cuanto a las personas que han pasado por este daño el  Estado debe brindar apoyo psicológico y que fomente el desarrollo de la persona.

Espero que con mi manifiesto se tome en cuenta este gran problema y que todos nos unamos para acabar con esto y a formar un país sin violencia de la mano con las autoridades.





GUION TEATRAL :  ROMPIENDO BARRERAS

Esta historia se desarrolla en un caserío de Catacaos perteneciente a la región Piura. Lugar donde hay muchas plantas de algarrobo, canales, donde se siente que Piura es la novia del sol por su alta temperatura.
En esta oportunidad es una casa muy humilde que se encuentra cerca de una chacra. 

Manuel (muy emocionado, dirigiéndose a su papa): Papa acabo de terminar mi segundo de secundaria y mis calificaciones son muy buenas.

Papa (alegre): Ven paca mi cholo, felicitaciones el próximo año iras al colegio de internado de educación alternativa para que aprendas a trabajar la tierra ya que no cuento con plata para mandarte a un colegio allá en la ciudad. Seguro que te gustara.

 Manuel (muy triste hace un gesto de aceptación con la cabeza)
-Al siguiente año van a la escuela de educación alternativa donde solo asisten hombres la cual es como una casa donde todos los alumnos se turnan para cocinar, limpiar y hacer actividades del hogar.   

Papa: Espero que te vaya bien, que papa lindo te bendiga.

Manuel: Esta bien apa.
-En su dormitorio encuentra un  compañero llamado Carlos.

Carlos: Hola. Ven te mostrare como es la escuela. Todo es muy bonito aquí, además aprenderás a trabajar para así ayudar a tus padres. (Lleva a Manuel a que conozca la escuela)

Manuel (en el camino le comenta): Yo quería ir a un colegio en la ciudad e Piura ya que quería ser un ingeniero civil. Pero luchare para lograr mi meta, por mientras daré todo de mi para que mis padres no reciban queja mía.
-Después de una semana Manuel con otros compañeros se encuentra trabajando la tierra en el sembrío de limón.

Manuel (sacando el limón de la planta): Apúrate Carlos, tenemos poco tiempo para cumplir lo que el profesor nos ha pedido.

Carlos: no te preocupes.
-Se acerca un profesor:

Profesor (hablándole a Manuel): Manuel te felicito por tu gran trabajo, eres un buen joven. Espero que no nos decepciones.

Manuel (orgulloso de sí mismo): gracias.

Profesor: Hay una mala noticia que te tengo que dar.

Manuel (con cara de preocupación): ¿Qué es?

Profesor: Se fuerte, tu papa acaba de morir. Anda a tu casa a consolar a tu madre.

Manuel (llorando): Pero como fue.

Profesor: Le dispararon cuando él se resistía a que le robaran su burro. Lo siento mucho. (Va 
y abraza a Manuel junto con Carlos que escucho toda la conversación)
-Manuel va a su casa y encuentra a su mama llorando en la tumba de su papa.

Manuel: Porque está enterrado aquí afuera de nuestra casa.

Mama (llorando): Porque no hay plata, con las justas vamos a tener para comer. Además los vecinos nos apoyaron con el cajón pero no alcanzo para el cementerio. Hay hijo porque dios nos castiga así, por que se tuvo que ir.

Manuel (arrodillado en la tumba de su padre): Ahora tendré que dejar de estudiar para trabajar y ayudarte en los gastos.
-Después de una semana Manuel llega borracho.

Manuel (tira la puerta de su casa bruscamente): Mama por que se tuvo que morir.

Mama: Manuel tu nunca llegabas así, que pasaría si tu papa estaría vivo.

Manuel (empuja a su mama): Lo que pasa es que tú no me comprendes. El único que me comprendía era mi papa pero se fue (sale a la calle).
-En un callejón se encuentra con malos amigos y lo invitan a tomar cervezas.

Amigo malo: Manuel ven para seguirla.

Manuel (aun borracho): Esta bien no se quería sin ustedes.

Amigo malo: Se acabó el billete.

Manuel: Vamos a dormir, mañana nos vemos.

Amigo malo (saca una pistola de su bolsillo): Manuel vamos a robar aquí a la tienda, (le da la pistola a Manuel)

Manuel: Vamos, ya nada me importa.
-Manuel y su amigo van a la bodega y roban todo lo que se encuentran a su paso. La dueña desesperada llama a la policía.
Amigo malo: dispárale.

Manuel (a punto de disparar se acuerda que a su papa también lo mataron en un robo): dispara el arma pero hacia arriba y se va corriendo dejando el arma y a su amigo malo.
-En el camino se encuentra a su amigo Carlos.

Carlos (sorprendido al ver a Manuel en esas condiciones): Manuel que te pasa, iba a tu casa para pedirte que regreses a la escuela, todos te extrañamos.

Manuel (llorando): Carlos no sé qué hacer, estuve a punto de quitarle la vida a una señora que se resistía a ser robada.

Carlos: Manuel todo pasara solo depende de ti cambiar y ser una mejor persona.

Manuel: Tengo que pedirle disculpas a mi mama, ella ha sufrido mucho con mis acciones.

Carlos: Vamos te acompañare.
-Carlos acompaña a Manuel a su casa. Al llegar Manuel pide disculpas a su madre.

Manuel (cara de arrepentimiento, se arrodilla ante su mama): Mama perdóname por todo. De ahora en adelante seguiré estudiando para ser alguien de bien para que así mi apa se sienta orgulloso de mí desde el cielo.

Mama (le coge las manos y pone de pie): No te preocupes, yo trabajare para que tú termines de estudiar.
-Después del fin de semana Manuel vuelve a internarse en el colegio, y al terminar su quinto de secundaria presenta un proyecto a las autoridades de la localidad quienes lo aprueban y le dan todo su apoyo a Manuel y Carlos.
-En la actualidad es uno de los mejores ingenieros civiles en Piura.






 AUTORA: Aponte Mena Akira